Skip to content

CENTRO PARA LA FORMACION DE EMPRENDEDORES DE RIVADAVIA

FUNDAMENTACION

El Centro para la Formación de Emprendedores de Rivadavia, es una asociación sin fines de lucro constituida por un equipo de trabajo que involucra al mundo Público y al Privado. Se fundó con el objetivo de integrar el mundo de la Educación con el de la Empresa; de tal manera de incentivar, difundir, capacitar, guiar y apoyar al EMPRENDEDOR en el Partido de Rivadavia.

Consideramos que sí aumentamos la integración en cadena de las actividades existentes y la diversidad de los emprendimientos económicos, generaríamos además de más crecimiento para Rivadavia, posibilidades de radicarse a muchos profesionales de las más diversas ramas y a su vez necesitaríamos de los oficios más variados, con todo esto además de brindar una oportunidad para todos los involucrados, aumentaríamos la oferta de los productos y especialmente servicios para toda la comunidad, mejorando sustancialmente la calidad de vida

VISION- MISION

Que la educación sirva de base para crear nuestro propio futuro y atento a los antecedentes, crear La Escuela de Emprendedores de Rivadavia, para trasmitir los conocimientos, herramientas, espíritu y hábitos propios de los emprendedores sobre la base de una fuerte cultura de responsabilidad social empresaria.

Acerca del CEFER

OBJETIVOS DEL CEFER

Promover la permanencia de los jóvenes del distrito, reducir la migración y fortalecer el desarrollo sostenible de la comunidad, tanto desde el ámbito académico como en la formación de competencias emprendedoras.

Desarrollar el espíritu emprendedor, promoviendo la diversificación productiva y la actividad innovadora a través de la creación de nuevos negocios o de proyectos de características sociales que respondan a necesidades insatisfechas de la comunidad.

Transmitir los conocimientos, herramientas, espíritu y hábitos propios de los emprendedores, a los jóvenes de nuestro distrito, de manera que “ellos” se constituyan en una “incubadora” de proyectos para su propio desarrollo personal y para el crecimiento cuanti cualitativo de Rivadavia.

ESCUELA DE EMPRENDEDORES

Se crea la Escuela de Emprendedores, con el objetivo de transmitir los conocimientos, herramientas, espíritu y hábitos propios de los emprendedores sobre la base de una fuerte cultura de responsabilidad social empresaria.

A Emprender se aprende Emprendiendo: por tal motivo se busca mucha acción.

Acerca del CEFER

CAPACITACIONES, CHARLAS Y TALLERES

En el transcurso del año se trabajará a la par de emprendedores y empresarios PyME. En base a sus necesidades, se desarrollaran acciones que los acompañen y mejoren, ya sea su presentación, su producción, su proceso de creación o la distribución de producto, poniendo a disposición el asesoramiento de otros profesionales y herramientas municipales que puedan ayudar a su desarrollo.

ESPACIO DE ENCUENTRO Y COCREACIÓN:

donde se inviten a personas que hayan desarrollado sus emprendimientos a que expongan sus experiencias y sirvan para inspirar el desarrollo de otros emprendedores que se encuentran en proceso de creación o crecimiento. 

Para esto se concretarán talleres presenciales y online para trabajar sobre las necesidades y potencialidades de nuestros emprendedores.

  • Generar espacios de encuentro colaborativos y creativos entre emprendedores por medio de charlas disparadoras: Motivacionales y talleres experimentales. 

  • Mentoría, asistencia técnica, acompañamiento, vinculación, espacio físico para trabajar proyectos de emprendimientos, según el perfil emprendedor y la escala de negocio pretendida.

  • Capacitaciones de formación emprendedora:Herramientas para Emprender, Modelos de negocios, Estructura de costos, Análisis de Mercado, Ventas y Marketing, Diseño, Marco Regulatorio legal, Registros de marca, etc.

  • Livings y Encuentros de emprendedores en el espacio de Coworking Municipal.

  • Promoción de la participación de emprendedores en ferias comerciales, exposiciones y rondas de negocios locales y regionales.

  • Generación de Aulas-Taller para emprendedores.

  • Propiciar la generación de vínculos asociativos entre emprendedores, tanto para knowhow como para financiamientos cruzados.

INCUBADORA DE EMPRENDEDORES

INCUBADORA DE EMPRENDEDORES

Esta es una alternativa a proyectos en etapa semilla, con alta innovación tecnológica, vinculados a actividades agropecuarias, industriales, comerciales y productivas.

La intención es estimular el espíritu emprendedor y la generación de empleo privado.

Buscamos proyectos para entrar en un proceso de incubación de 4 meses que incluye mentoría, asistencia técnica, acompañamiento, vinculación, espacio físico para trabajar entre otras acciones de acompañamiento al emprendedor.

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO

LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO

Desde el CEFER se guiará al emprendedor en la gestión del financiamiento para impulsar el proyecto en cuestión,  que podrá ser a través de: 

Nexo con entidades bancarias. Armado de carpeta para la entidad.

Nexo con la Dirección de Producción de la Municipalidad de Rivadavia para la gestión de microcréditos para emprendedores.

Nexo con el Banco de Desarrollo Municipal. Líneas de microcrédito municipal para emprendedores

Asociativismo de emprendedores.

Socios Capitalistas/Inversores

ACCIONES DE ASOCIATIVISMO

ACCIONES DE ASOCIATIVISMO

Generar acciones para la unión entre proyectos donde una persona física o jurídica sea quien brinda un apoyo necesario para el desarrollo de un emprendimiento (financiamiento económico, Know how).

Se buscará la generación de estas asociaciones, donde el emprendedor potenciará su negocio, pudiendo devolver el financiamiento mediante trabajo.

PROGRAMA JÓVENES EMPRENDEDORES 

Formando a los protagonistas del mañana”

Coordinadora: Lorena Arguello (+ tutores por cada Escuela)

Este programa busca desarrollar en los jóvenes las competencias necesarias para: 

  • Detectar oportunidades 
  • Fijar metas realistas 
  • Emprender 
  • Evaluar alternativas y tomar decisiones 
  • Asumir riesgos 
  • Ser creativos 
  • Desarrollar su autoestima 
  • Ser perseverantes y no desalentarse ante el fracaso, sino aprender de él 
  • Trabajar en equipo 
  • Negociar 
  • Responsabilizarse por sus acciones
  • Hablar y exponer sus proyectos e ideas en público.

El desarrollo de estas competencias es de suma importancia especialmente para los jóvenes del interior del país. Los jóvenes de 18 años del interior del país, al momento de comenzar sus estudios terciarios o universitarios deben enfrentar condiciones desfavorables que pueden transformarse en barreras para su desarrollo personal y profesional:

  • Desarraigo y alejamiento de su núcleo familiar y amistades 
  • Falta de adaptación 
  • Presión por el tiempo 
  • Necesidad de trabajar para poder financiar sus estudios y estadía.

La escuela de Jóvenes Emprendedores trabaja con alumnos de las Instituciones del nivel Secundario del distrito de Rivadavia, creando empresas y convirtiéndolos en Jóvenes emprendedores.

Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER

Los alumnos que integran éste proyecto, crean una empresa, viven las distintas etapas del proceso

  • Creación
  • Gestación
  • Nacimiento
  • Desarrollo

Las capacidades emprendedoras son una construcción social y en ello los procesos de educación, la capacitación y la asistencia juegan un rol importante para desarrollar la cultura empresarial en una comunidad.

Es un desafío de este Proyecto contribuir a generar oportunidades entre los jóvenes brindando capacitaciones y acceso a los saberes necesarios para la gestión de un negocio.

La visión de este proyecto en particular, es innovar permanentemente. Debe ser lógicamente sustentable en lo económico, tener en cuenta lo ecológico y en el capital.

Se debe tener en cuenta el desarrollo, el abordaje de ideas y pensar así en un proyecto.  Sin perder de vista las razones por las cuales se trabaja:  Buscar la motivación.

ESPACIO COLABORATIVO – COWORKING

El CENTRO DE FORMACIÓN DE EMPRENDEDORES cuenta con un espacio de coworking, sala de reuniones, living de descanso, oficina privada y herramientas para el emprendedor, estudiante y profesional.  

Podes ser parte de la comunidad de emprendedores, innovadores y hacedores más grande de la región. Para mantener una comunidad de la más alta calidad (profesional, proyecto y humana), solo ofrecemos el espacio mediante un proceso de aplicación. Así, nos aseguramos de que cada miembro sumará mucho valor a la misma y será parte de un ecosistema único, la comunidad del CEFER…

El COWORKING MUNICIPAL es un espacio de conexiones, oportunidades y asistencia integral y personalizada dirigido a emprendedores, profesionales y estudiantes que quieran desarrollar o potenciar sus emprendimientos vinculados a la producción.

Acerca del CEFER

Nuestros Patrocinadores

El CEFER crece en base al apoyo de instituciones privadas y públicas.
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER
Acerca del CEFER